El rescate de un plan de pensiones es un paso importante para cualquier persona que haya ahorrado durante años para su jubilación o que se encuentre en situaciones excepcionales como paro de larga duración o enfermedad grave. Conocer cómo funciona, qué requisitos es necesario cumplir y qué opciones existen permite tomar decisiones informadas y sacar el máximo rendimiento de los ahorros acumulados.
¿Se puede rescatar un plan de pensiones?
La respuesta es sí, se puede rescatar un plan de pensiones, pero depende de la situación del titular. El rescate se puede realizar:
1. Rescate por jubilación
La forma más habitual de rescatar un plan de pensiones es alcanzar la edad de jubilación. En ese momento, el titular puede decidir retirar todo el capital de una sola vez, de forma parcial o establecer una renta periódica para asegurar ingresos constantes durante la jubilación.
2. Rescate anticipado: sin estar jubilado
La actual normativa permite hacerlo en casos concretos. Entre los supuestos más comunes se encuentran:
a. Paro de larga duración, reconocido legalmente.
b. Enfermedad grave o dependencia severa.
c. Otras situaciones excepcionales previstas por la ley.
Requisitos para rescatar un plan de pensiones
Antes de realizar el rescate, es necesario cumplir una serie de requisitos para rescatar plan de pensiones:
- Cumplir alguno de los supuestos legales para poder realizar el rescate.
- Presentar la documentación necesaria ante la entidad gestora del plan (DNI, certificado de jubilación o acreditación del paro).
- Elegir una de las formas de rescatar un plan de pensiones:
- Capital único: retirada total del ahorro en un solo pago.
- Renta periódica: pagos regulares, mensuales, trimestrales o anuales.
- Modalidad mixta: combinación de capital inicial y renta periódica.
Importante: escoger la modalidad correcta es clave para adaptar el rescate a las necesidades personales y a la fiscalidad, puesto que cada opción tiene un impacto diferente al IRPF.
Plazo para rescatar el plan de pensiones una vez jubilado
La normativa no fija un plazo concreto para rescatar el plan de pensiones. El titular del plan puede:
- Realizar el rescate inmediato al retirar todo el capital en el momento de la jubilación.
- Optar por una retirada paulatina a través de pagos periódicos, para gestionar mejor la fiscalidad y asegurar ingresos estables.
La decisión depende de la planificación personal y de la voluntad de minimizar el impacto fiscal. Por ejemplo, rescatar de repente puede incrementar la base imponible y pagar más impuestos, mientras que un rescate gradual permite distribuir la carga fiscal en varios años.
Ejemplo de rescate de un plan de pensiones
María tiene un plan de pensiones con un saldo acumulado de 100.000 €. Decide realizar el rescate combinando dos modalidades:
- Retirar 30.000 € en capital único para afrontar gastos inmediatos.
- Convertir los 70.000€ restantes en una renta anual de 5.000€ durante los próximos 14 años.
Así, logra cubrir necesidades inmediatas y garantizar ingresos regulares que complementan su pensión pública. Este ejemplo muestra cómo combinar las formas de rescatar un plan de pensiones según las necesidades y la planificación personal.
La reducción del 40% en los planes de pensiones: cómo funciona y cuándo se puede aplicar
La fiscalidad de los planes de pensiones a menudo genera dudas, especialmente en lo que se refiere a la conocida reducción del 40%, una ventaja que permite rebajar significativamente la tributación en el momento del rescate.
Aunque esta reducción se eliminó para las aportaciones realizadas a partir de 2007, se mantiene un régimen transitorio que sigue siendo muy relevante para muchos partícipes. La normativa vigente establece que, para las contingencias producidas desde el 1 de enero de 2015, la reducción puede aplicarse en el ejercicio en que se produce la contingencia o en los dos ejercicios fiscales siguientes. Los demás plazos previstos para contingencias de años anteriores ya han concluido y, por tanto, no son aplicables.
La reducción sólo puede aplicarse si el rescate se realiza en forma de capital, es decir, mediante un único cobro, y exclusivamente sobre la parte del plan que procede de aportaciones efectuadas antes del 31 de diciembre de 2006. Además, esta ventaja sólo puede utilizarse una vez, en el primer rescate de estas aportaciones.
El rescate de un plan de pensiones es una decisión importante que requiere planificación y asesoramiento. Algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Analizar si conviene rescatar todo el capital o establecer una renta periódica.
- Valorar las implicaciones fiscales y cómo afectará al IRPF.
- Comprobar si se cumplen los requisitos legales para realizar un rescate anticipado, como el paro de larga duración o enfermedad grave. Asegurarse de presentar toda la documentación requerida en la entidad gestora.
Un buen planteamiento permite sacar el máximo provecho del plan de pensiones, garantizar estabilidad financiera y minimizar los impuestos.
Desde Med1, ponemos a disposición de nuestros clientes un equipo de profesionales expertos que te ayudarán a planificar y acompañarán en la revisión de tu plan de jubilación. Si deseas una revisión de tu plan de jubilación o quieres iniciar uno, rellena el siguiente formulario. Y recuerda, cuanto antes empieces, más fácil será alcanzar tus objetivos.
MEDONE SERVEIS, S.L.U (MED1 Serveis Financers) es Agente bancario del BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. (BBVA). Datos identificativos: NIF B-61910865; domicilio social: Passeig de la Bonanova, 47, Barcelona 08017; Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Tomo 31642, folio 1, Inscripción 1ª, Hoja nº B-196.873.